
Ingeniero Civil con más de 13 años de experiencia en sectores público y privado, así como en consultoría independiente. Especializado en evaluación, planificación y gestión de proyectos de infraestructura, incluyendo obras financiadas por organismos internacionales. Ha liderado equipos interdisciplinarios y gestionado documentación técnica y administrativa para diversas obras civiles.
Manejo con fluidez herramientas como Revit, AutoCAD, Robot Structural y MS Project, Paquete de Office.
Experiencia destacada:
- Analista Técnico en Maxwell Ingeniería S.R.L. (actualidad): desarrollo de presupuestos, supervisión de obras y coordinación integral de proyectos.
- Consultor Independiente en NuBe Ingeniería / Plano Alto: diseño estructural, documentación técnica y dirección de obras.
- Gerente de Evaluación de Proyectos en el Fondo Fiduciario Federal de Infraestructura Regional: control de certificaciones y dictámenes técnico-económicos.
- Asesor del Ministro de Economía e Infraestructura de Santa Cruz: planificación y supervisión de proyectos provinciales.
- Dirección Provincial de Vialidad de Santa Cruz: participación en proyectos viales, diseño y control de obras de infraestructura vial, incluyendo implementación de nuevas tecnologías como reciclado de pavimentos en rutas provinciales.
Formación:
- Ingeniero Civil – Universidad de Belgrano.
- Especialización en BIM – Universidad de Buenos Aires (en curso).
- Capacitación en PM4R Agile (BID) y formulación de proyectos (OEI).
Fortalezas: liderazgo, gestión de proyectos, cálculo estructural, documentación técnica y formulación presupuestaria.
Ingeniero en Recursos Naturales Renovables, con más de 15 años de trayectoria liderando procesos de gestión ambiental en la patagonia austral. Su trabajo se ha desarrollado en la articulación entre el sector público, privado y social, con una mirada integral del territorio y una fuerte vocación por transformar los desafíos ambientales en oportunidades concretas de mejora.
Fue responsable de áreas clave dentro del gobierno provincial de Santa Cruz, donde impulsó políticas innovadoras en materia de gestión de residuos, educación ambiental y ordenamiento territorial. Desde ese rol, fortaleció redes de colaboración con municipios, organismos técnicos, comunidades y empresas.
Experiencia destacada:
- Manager de proyectos en la ONG Por el Mar: conducción de iniciativas de conservación marina, diseño de estrategias de sostenibilidad y articulación con comunidades, empresas y organismos científicos en proyectos vinculados al mar patagónico.
- Gestión pública en ambiente de la Provincia de Santa Cruz: liderazgo de la política ambiental provincial como Secretario de Estado; desarrollo normativo, fortalecimiento institucional y coordinación de programas sobre residuos, cambio climático, educación ambiental y gestión de recursos hídricos.
- Supervisor ambiental en la industria petrolera: trabajo en campo y planificación ambiental en operaciones hidrocarburíferas, implementación de programas de gestión ambiental y acompañamiento técnico en procesos de cumplimiento normativo.
- Consultor independiente para el sector hidrocarburífero y minero: asesoramiento técnico a empresas del sector extractivo, con foco en sostenibilidad, participación comunitaria, evaluación ambiental y fortalecimiento de capacidades institucionales.
Formación:
- Ingeniero en Recursos Naturales Renovables – Universidad Nacional de la Patagonia Austral
Fortalezas: enfoque territorial, articulación intersectorial, diseño y gestión de proyectos de sostenibilidad ambiental, comunicación de impacto, facilitación de procesos participativos y formación de equipos internos.
Contador Público, con especialización en administración financiera, cuenta con más de 14 años de trayectoria en los sectores público, bancario y de consultoría. Su carrera ha estado enfocada en la administración financiera, el diseño de políticas fiscales y la modernización de procesos en organismos estatales.
Desde su rol como funcionario, síndico y consultor, ha liderado iniciativas clave que fortalecieron la gestión fiscal y el desempeño institucional. Actualmente, aporta su experiencia al desarrollo de soluciones estratégicas para gobiernos y empresas. Su compromiso con la eficiencia y la integridad profesional. lo posiciona como un referente confiable para acompañar procesos de transformación.
Experiencia Destacada:
Diseño y ejecución de política financiera, en el rol de Subsecretario de Programación y Evaluación Financiera de Santa Cruz; gestión del endeudamiento público y la planificación presupuestaria. Nexo estratégico entre el Gobierno y el sistema financiero, participando de los procesos de negociación con entidades crediticias y organismos multilaterales.
Coordinación de políticas fiscales y financieras en la relación entre el Gobierno Nacional y las provincias, como Subsecretario de Estado, gestionando instrumentos de asistencia financiera e impulsando acciones de cooperación bilateral y multilateral para el desarrollo económico subnacional.
Síndico del Banco Santa Cruz S.A., realización de controles periódicos de legalidad y contabilidad, fiscalizando la legitimidad de la gestión administradora de la entidad.
Representante ante la Comisión Federal de Impuestos, de la Nación y Provincia de Santa Cruz (2018–2024): participó en el órgano que fiscaliza el régimen de coparticipación federal, aportando a la armonización fiscal y al control del reparto de recursos entre jurisdicciones.
Formación
- Contador Público – Universidad Nacional de Córdoba.
- Posgrado en Administración Financiera del Sector Público – Universidad de Buenos Aires.
Fortalezas
Visión estratégica con un enfoque técnico orientado a resultados, capacidad analítica, adaptabilidad, liderazgo, negociación, planificación financiera, implementación de procesos, monitoreo de indicadores clave.